Horizonte Institucional

 

Misión


Formar integralmente a niños, jóvenes y adultos a través de procesos que posibiliten el desarrollo de todas las dimensiones del ser, con prioridad en el desarrollo de las habilidades cognitivas en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media académica.

 

Visión


Ser líder en la formación integral de niños, jóvenes y adultos que mejoren su calidad de vida, la del entorno natural, social y cultural, para posibilitar la continuidad del proceso formativo a nivel superior en sus bachilleres.
PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante de la Institución Educativa Manuel J. Betancur es un líder comprometido en la construcción de la sociedad y de sus cambios, busca mejoramiento continuo, viviendo en el respeto por la diferencia y enfrenta los retos que le plantea su entorno.

Modelo Pedagógico


En nuestra institución, más que hablar de modelo, hacemos referencia una propuesta pedagógica cuyo centro los constituye el estudiante y desde la cual se pretende formarlo en sus diferentes dimensiones. Es por ello que le apostamos al desarrollo de una propuesta pedagógica holística. Para Rafael Flórez Ochoa un modelo pedagógico es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor alguna cosa, un modelo es la representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno. Un modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en la experiencia de enseñar. Un modelo pedagógico como representación de una teoría pedagógica es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de la Pedagogía, y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en el campo.

Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al menos estas cinco preguntas, simultáneamente: Qué tipo de hombre queremos educar? Cómo es que un hombre crece y se desarrolla? Con qué experiencias? Quién señala el proceso: el maestro o el alumno? Y con qué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia? Diferentes especialistas podrían responder una sola de estas preguntas. Pero la especialidad del pedagogo es abordarlas todas a la vez, transdisciplinariamente.

Concepción de pedagogía Holística:
La pedagogía holística es una disciplina que reflexiona, conceptualiza, explica, interpreta, aplica, experimenta y enseña, la integración de las dimensiones del desarrollo humano con las dimensiones del conocimiento científico - tecnológico, socio - político y multicultural en diferentes contextos mediadores dentro y fuera de la escuela.

Principios Pedagógicos

 

•    Amor pedagógico
•    Desarrollo humano integral
•    Respeto a la diversidad
•    Reconocimiento del multiculturalismo
•    Papel central de la experiencia y la experimentación
•    Holismo en la construcción del conocimiento
•    Educadores integrales
•    Libertad de elección
•    Democracia participativa
•    Ciudadanía global
•    Alfabetización de la tierra

Filosofía Institucional


La Institución Educativa Manuel J Betancur tiene como propósito central la formación de la persona en todas sus dimensiones (emocional, cognitiva, corporal, espiritual, laboral, social, ética, estética), por ello nuestro enfoque pedagógico es holístico; reconociendo la importancia de las interacciones entre los individuos y de éstos con el entorno

Valores Institucionales


•    El respeto. Como resultado del reconocimiento de mis derechos y de los derechos de los demás, condición fundamental para la sana convivencia.
•    La tolerancia. Aprender a convivir con las diferencias entendiendo que todos sienten, piensan y actúan de diversa manera.
•    Solidaridad. Para que la comunidad educativa comparta todos los momentos y se apoye mutuamente.
•    La equidad. Para que cada individuo tenga lo que se merece.
•    Sentido de pertenencia: Es necesario que todos los miembros de la Comunidad Educativa asuman como suya la institución y todas las actividades que en ella se desarrollan.
•    Responsabilidad. Ser capaces de comprender los riesgos y oportunidades y estar motivados para elegir acciones y comportamientos que sirvan no solo a sus propios intereses, sino a los de los demás. Mediante éste valor promovemos el sentido del deber hacia el cumplimiento de las tareas y obligaciones.





Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Icfes
alcaldía de Medellín
Secretaria de Educación de Medellín


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×